domingo, 14 de abril de 2013


COMEDIA MUSICAL                                                                                   Geraldin Contreras-Dayana Ávila

Género teatral  que surge a partir de una libre asociación de canciones, danzas, piezas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias, y  se contaba a través del diálogo, la canción y la danza.
  El teatro musical aparece desde que el teatro mismo surgió. Se piensa que en la antigua Babilonia, y en las antiguas Grecia y Roma, se producía algo muy parecido a lo que hoy llamamos musicales, con dramas y tragedias compuestas por una canción principal y sus sátiras.
________________________________________________________________________________________________
-Los griegos incluían la música y el baile en sus comedias y tragedias en el siglo V a.c.
-Las comedias romanas de plautus del siglo III a.c.  Incluían canciones y rutinas de baile con orquestaciones.
-En lo siglos XII y XIII, se enseño liturgia a través de dramas religiosos que incluían  diálogos en prosa y cánticos litúrgicos.
-Cercano al Renacimiento, estas formas habían evolucionado a comedia Dell` arte, una tradición italiana en donde payasos improvisaban su arte a través de historias familiares.
_________________________________________________________________________________________________
Por los años 1700 eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, dos formas de teatro musical:
1.- Las operas de balada: con canciones populares  y letras nuevas ej.: The Beggar's Opera (1728) de John Gay.
2.- óperas cómicas: con música y letras originales.

Además de estas fuentes, el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al melodrama y al burlesque.  
Estas dos corrientes de teatro musical fueron evolucionando y dieron lugar a otras combinaciones que surgieron de ellas mismas y tuvieron su desarrollo principalmente en Inglaterra, Francia, Alemania y luego en Estados Unidos.
Características
 Una comedia musical esta constituida por diez canciones en le primer acto y cinco en el segundo, además de tres o cuatro repeticiones.
Existen estilos preestablecidos utilizados para producir una emoción:
  -la balada romántica: produce ardor; la copla cómica: risa; el número rápido: agitación; el ritmo lento: expansibilidad; número final: da lugar al regocijo.

-la danza: puede expresar un lenguaje literal, narrar una historia que unida a la música tiene mucha más fuerza y belleza.
  Todos estos elementos mas la iluminación, el vestuario, la escenografía, y el espectáculo, hacen que la comedia musical sea un deleite en todos los sentidos.

La comedia musical en EE.UU
Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866.
 Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva York.
   Cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en Broadway en los años 1890 y a principios de los años 1900 pero, entre 1875 y la Primera Guerra Mundial, los musicales de más larga duración fueron predominantemente británicos: obras de Gilbert y Sullivan, Alfred Cellier y B. C. Stephenson, George Edwardes, Paul Rubens, George Dance junto al compositor americano Howard Talbot, Seymour Hicks (junto al productor americano Charles Forman) con el compositor Charles Taylor y otros.

Grandes Comedias musicales de nuestra época
Existe una amplia relación entre comedias musicales y el cine, ya que hay musicales basados en películas y existen películas basadas en musicales como: Oklahoma basada en la  Opera Carmen, My fair Lady, The Sound of Music, Gypsy, Chicago, Los miserables, entre otros.

Grandes representantes
Autores y productores como: Andrew Lloyd, Jesucristo Superstar, 1972 
Jonathan Larson, alquiler y tic, tic ... BOOM!.
 Mel Brooks, Harold Price, James Lapine, Howard Ashman, Winnie Holzman.

Linkografìa




No hay comentarios:

Publicar un comentario