Exhibición Pérgola de las Flores. Plaza de la Constitución.
Especial por el Bicentenario de Chile.
La Pérgola de las Flores es una obra musical que se sitúa en el acontecer histórico social, económico y político de Chile a fines de los años 20. Fue escrita en 1960 por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo. los acontecimentos ocurre en las afueras de la Iglesia de San Francisco a un costado de la Alameda en Santiago, donde trabajan las pergoleras. Su trama se basa en la lucha de las floristas por la defensa de su lugar de trabajo oponiéndose al proyecto presentado por la aristocracia a la Municipalidad de Santiago para demoler la Pérgola de San Francisco y ensanchar la Alameda. Las pergoleras para demostrar su descontento y oposición al proyecto, organizan una marcha de protesta apoyada por la comunidad de esa época. La Carmela, ahijada de Rosaura, una de las cabecillas de la Pérgola, llega en este contexto a Santiago, quien viene desde el pueblo de San Rosendo a la capital en busca de trabajo. Su tía Rosaura,aprobechandose de la belleza y encanto de su ahijada crea un plan para evitar que se destruya la pérgola, por medio de diferentes acontecimientos logra que Carmela llegue a hablar con el alcalde para que el suspenda el proyecto de ensanchar la Alameda. Pero, nada de esto servirá por que el Alcalde decide que se construirá el Tren Metropolitano para Santiago y prorrogará por quince años el proyecto del ensanche de la Alameda y la consiguiente demolición de la Pérgola de San Francisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario